Mostrando entradas con la etiqueta Editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de diciembre de 2014

FELIZ CUMPLEAÑOS METRO

Tal día como hoy de hace 90 años, el 30 de diciembre de 1924, se inauguró el primer tramo de lo que, con el paso de los años, se convertiría en la red de metro de Barcelona. En concreto fue el tramo, de la actual L3, comprendido entre la estación Catalunya y Lesseps.



TMB está celebrando este 90 aniversario con diversas actividades que puedes encontrar aquí.


Después de dos años sin publicar y unos últimos meses pensando en retomar el blog, esta efeméride ha animado al bandero a volver. No ha sido un problema de falta de ideas, sino de tiempo.  Espero a partir de ahora poder publicar mensualmente.
 .

Quiero aprovechar para agradecer los comentarios y mails preguntando el motivo de tan largo silencio y animándome a continuar. Es evidente que son, en parte, culpables que esté hoy publicando este post. ¡Muchas gracias!

domingo, 23 de diciembre de 2012

FELICES FIESTAS


jueves, 16 de agosto de 2012

TERCER ANIVERSARIO Y RECUERDOS DE LOS 80

Hoy este blog cumple 3 años. Como ya es costumbre quiero aprovechar la efeméride para agradeceros a todos los seguidores y comentaristas el tiempo que dedicáis a seguir este blog, pues los comentarios y el aumento del número de visitas me animan a continuar, pese la creciente dificultad de encontrar las horas necesarias. 
.
Quiero aprovechar el carácter personal de este post, para ilustrarlo con una serie de imágenes que representan algunos recuerdos de los viajes en metro de la infancia del bandero durante los años ochenta.
. 

.
El primer recuerdo es para la pegatina que había en las puertas de los trenes para indicar el peligro de apoyarse en ellas. El brazo rojo del niño llamaba la atención del bandero y hacia observar con detenimiento el sistema de cierre de puertas, a la vez que controlaba el instinto para no meter el dedo.
.
Se acuerdan de los bancos de la imagen. Eran muy deslizantes y generaban un característico ruido si sentado en ellos pataleabas. Esos pataleos le habían costado alguna regañina al bandero.
.

.
En aquellos años los andenes estaban plagados de básculas como la que se puede ver en el andén central de la imagen ¿se acuerdan?
.
.
La última imagen es para las primeras máquinas de autoventa. El bandero iba loco por utilizarlas y no había manera, sus mayores insistían en utilizar las taquillas.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

FELICES FIESTAS


Desde este blog os deseamos unas Felices Fiestas en compañía de todos los vuestros y nuestros mejores deseos para el 2.012, que se presenta con curvas pero seguro que no descarrilamos.

martes, 16 de agosto de 2011

SEGUNDO ANIVERSARIO

Este blog cumple hoy su segundo aniversario. En este segundo año hemos publicado menos que en el primero, pero ello no es un problema de falta de ideas ni de ganas sino de tiempo, pues cada post requiere sus horas y cada vez cuesta más encontrarlas.
.
Ya os digo que ideas no faltan, la red ferroviaria barcelonesa tiene cantidad de aspectos curiosos, tanto técnicos como históricos, que merecen ser explicados, el listado es interminable (estaciones fantasma, un canal de riego reutilizado como vestíbulo, dónde duermen los trenes, por qué las estaciones ya no tienen puertas...).
.
Respecto las energías, ya os explicaba hace un año que sois vosotros, comentaristas y lectores, el verdadero carburante de este blog. En total son casi 800 los comentarios recibidos a lo largo de estos años y la ilusión con la que los recibo no ha variado des del primer día. Debo confesar que casi cada día abro el blog con la ilusión de tener un nuevo comentario y ver si ha aumentado el contador de visitas.
.
Por ello es necesario, aprovechando la efeméride, agradecer a lectores y comentaristas el tiempo dedicado a leer y comentar este blog. Así como a todos aquellos, que cada vez sois más, que colaboráis con el blog, facilitando información, fotografías, ideas, etc.
.
¡MUCHAS GRACIAS A TODOS! LECTORES, COMENTARISTAS Y COLABORADORES CON VOSOTROS A POR EL TERCER AÑO.
.
Imagen de un decorado del teatro Romea en el año 1.931. Imagen facilitada para la ocasión por Miquel Cartisano, lector y comentarista de este blog.

domingo, 1 de mayo de 2011

AUTOBOMBO Y AGRADECIMIENTOS CON MOTIVO DE LAS 100.000 VISITAS

La pasada semana este blog alcanzó las 100.00 visitas desde su inicio en agosto del 2.008. El bandero no sabe valorar si la cifra es alta o baja en relación con el tiempo y el número de entradas publicadas (60), lo que si les puede decir es que le llena de alegría alcanzar las 6 cifras en el contador de visitas, y que querría compartir esa alegría con todos ustedes, lectores y comentaristas, que son los que la han hecho posible.
.
Por ello quiero aprovechar la ocasión para agredecer a todos los lectores y comentaristas el tiempo que dedican a este blog, pues realmente sus visitas y comentarios son la energía que hace al bandero continuar buscando un hueco en su escaso tiempo libre para poder redactar nuevas entradas.
.
Como el motivo de este post es el haber alcanzado un número determinado de visitas me gustaría compartir con ustedes el sorprendente hecho que más del 25% de estas se produjeran en un único día. Fue el 22 de marzo del presente y se debió a que el usuario wooldoor del portal de noticias Menéame enlazó en éste el post sobre el interminable pasillo del intercambiador de Passeig de Gràcia. El "artículo" generó tanta curiosidad entre la comunidad de usuarios de Menéame que incluso durante unas horas alcanzó una posición de priviligiada en el portal siendo "La historia destacada".
.
Figura 1. Imagen de la página principal del portal Menéame el 22 de marzo de 2.011 con una artículo de este blog como "La noticia destacada"
.
En Menéame se ha clicado 21.675 veces sobre el enlace del post y se han dejado 136 comentarios. En estos comentarios, por ejemplo, los usuarios del metro de Madrid informaron que tienen un intercambiador que no tiene nada que envidiar al de Passeig de Gràcia, se trata del de Diego de León:
.
Figura 2. Intercambiador de Diego de León de la red de metro de Madrid.
.
Y esto es una de las cosas que más me gusta de internet, y que encanta suceda en este blog, se trata del intercambio de información. Y es que internet permite de manera sencilla el intercambio de conocimientos y ello no deja de fascinarme.
.
¡MUCHAS GRACIAS A TODOS! LECTORES, COMENTARISTAS Y COLABORADORES SIN USTEDES NI 60 POST, NI 100.000 VISITAS.

domingo, 10 de abril de 2011

EVOLUCIÓN DEL TRAZADO DE L9

A continuación se muestra la evolución del trazado de la L9 a través de los esquemas de dicha línea publicados durante los últimos años por el diario La Vanguardia. "Disfruten" de este gran ejemplo de como se planifican las infraestructuras de transporte en este país.
.
TRAZADO 1999
Trazado publicado por primera vez el 7 de agosto de 1999 con el titular "Arranca el proyecto de la línea 9 del metro con el estudio de su trazado". Se trata del primer esquema de la línea que como verán sufrió modificaciones importantes.
.
TRAZAD0 2000

Trazado publicado por La Vanguardia el 16 de junio de 2000 con el titular "La línea 9 tendrá 37 kilómetros y costará más de 200.000 millones". Como puede verse lo que en principio tenía que llegar a Zona Franca se alarga hacia el aeropuerto y existen dudas sobre como cruzar la zona alta de la ciudad (supone el bandero que contentar a los ilustres vecinos de esa zona no debe ser fácil).

TRAZADO 2001

Trazado publicado por La Vanguardoa el 3 de mayo de 2001 bajo el titular "Metro a plazos. La Generalitat construirá a tramos la línea 9; el primero entrará en servicio en el 2004". Obviando el dato sobre la previsión de inauguración, fíjense como aparece una nueva estación en Santa Coloma (Can Zam), como se soluciona de la peor forma posible, con giros imposibles, el tema de la zona alta y como para conseguir realmente los objetivos fijados en los planos anteriores (llegar al aeropuerto y llegar a la Zona Franca) se bifurca el lado Prat.

TRAZADO 2002

Trazado publicado por La Vanguardia el 23 de junio de 2002 bajo el titular "La L9, por fin" (el "por fin" se refería al inicio de las obras). Respecto el trazado anterior, observar como después de algún paso intermedio se redibuja la bifurcación del lado Aeroport ampliando el número de estaciones y los kilómetros de túnel.

TRAZADO 2005
Trazado publicado por La Vanguardia el 27 de noviembre de 2005. El cambio en el tipo de gráfico no ayuda a ver la magnitud de los cambios en el trazado, que se concentran en el ramal del aeropuerto y son muy importantes. En primer lugar, el túnel que concectaba las estacions de las terminales (T1 y T2) de forma directa cruzando la pista de aterrizaje, en el trazado definitivo que aquí se presenta da la vuelta por el exterior del aeropuerto, doblando los kilómetros de túnel y generando una nueva estación. La segunda modificación es en la zona del núcleo urbano de El Prat, el túnel que iba directo entre las estaciones de Verge de Montserrat y Plaça Catalnya se le genera un bucle con dos nuevas estaciones.

TRAZADO 2007
Trazado publicado por La Vanguardia el 6 de diciembre de 2007. La única modificación respecto el anterior es la ampliación del ramal de la Zona Franca para alcanzar el Polígon Pratenc.

Así finaliza la presentación gráfica de la evolución del trazado de L9, que comenzó con 30 km y ha pasado a 48 km, donde la única razón para no continuar planteándose el ampliarla con más curvas imposibles en busca de unos cuantos votos, perdón usuarios, es que el avance de la ejecución de los túneles.

sábado, 25 de diciembre de 2010

FELICES FIESTAS

lunes, 16 de agosto de 2010

PRIMER ANIVERSARIO

Hoy cumple su primer aniversario el presente blog. Éste nació con el objetivo de encarrilar la energía dedicada a mi afición ferroviaria y compartir los detalles curiosos del subsuelo barcelonés con todo aquel que cayera en este rincón de la Red.
.
Pero con el paso de los meses y con cada una de las publicaciones ha sido una sorpresa sentir como la verdadera energía para continuar me llegaba al ver aumentar el número de los lectores y sobretodo de los comentarios que dejáis.
.
Estos comentarios enriquecen el blog con detalles y nueva información, con recuerdos y sentimientos de los lectores, haciendo la parte interactiva del blog tan importante como las propias entradas.
.
Es por ello que quiero aprovechar la efeméride para agradecer a lectores y comentaristas el tiempo dedicado durante este año a leer y comentar este blog. Sin vosotros este sitio sería más gris. Espero durante el próximo año disponer del tiempo necesario para continuar publicando en él y continuar compartiendo con todos vosotros conocimientos y reflexiones.
.
También aprovecho la ocasión para agradecer a todos aquellos que han colaborado directamente en los posts, facilitando información, imágenes o directamente asumiendo la redacción de alguna entrada.
.
Ya por último aprovecho para dar las gracias a todos los aficionados al ferrocarril que comparten sus conocimientos en la Red mediante foros, blogs o webs, muy especialmente a los miembros del Forum del Transport Català y del Forum del Metro de Barcelona.
.
Cuadro de José Higuerás Mora, imagen facilitada para la ocasión por Higorca Gómez, lectora y comentarista de este blog.
.
A tots vosaltres, lectos, comentaristes, col·laboradors i aficionats als FFCC, MOLTES GRÀCIES.

domingo, 11 de julio de 2010

PROMOCIÓN DEL USO DE LAS ESCALERAS FIJAS

En la red de metro de Barcelona, entre el 7 y el 20 de junio del presente año, se ha llevado a cabo una campaña para promocionar el empleo de las escaleras fijas. La campaña consiste en colocar carteles en 22 estaciones con el eslogan “Feu salud. Pugeu per les escales”. Los directores de la campaña aseguran que estos carteles se colocan en los puntos de toma de decisión, o sea a una distancia suficiente para ser vistos y decidir si subir por las escaleras fijas, por las mecánicas o por el ascensor.
.
Imagen de la campaña en la estación de Sagrera.
.
Independientemente de la bondad de la medida orquestada por TMB y el Departament de Salut, ello me ha recordado un “experimento” de fin similar realizado en el marco de una iniciativa llamada “thefuntheory.com”. Este experimento se presenta en el siguiente video de duración 1’47” y que os recomiendo.
.

Video “thefuntheory.com", experimento llevado a cabo en una estación del metro de Estocolmo
.
El objeto de este post no es exponer que TMB tendría que haber convertido las escaleras de 22 estaciones en pianos si realmente quisiera conseguir el objetivo de la campaña. El objeto del post es simplemente presentar el video de “funthoery.com” por curioso y divertido. Y, ya de paso, “el bandero” aprovecha para expresar la sorpresa que le genera que en plena crisis se invierta en campañas de este tipo.

sábado, 16 de enero de 2010

Pasado y presente: PASSEIG DE GRÀCIA (ADIF)

La estación de ADIF de Passeig de Gràcia tiene una larga historia y sus origenes van asociados a la trinchera existente en la calle Aragón por la que los trenes cruzaron Barcelona a partir de 1.881. Así, en sus origenes, tal como puede verse a continuación, no se trataba de una estación subterránea.
.
.
.
La historia de esta estación es larga, se inicia en 1902, y como puede el lector imaginar al ver las dos imágenes comparadas, tiene un largo historial de reformas.
.
Actualmente la estación esta pendiente de una importante reforma, valorada en más de 10 millones de euros, que entre otros objetivos tiene la mejora de la accesibilidad mediante la instalación de ascensores y el recrecido de los andenes.
.
Las obras de esta reforma, según consta en la página web de la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre, se adjudicaron el pasado 23/10/2.008 a Ortiz Construcciones y Proyectos S.A.
.
Casi un año después de la adjudicación, el 15/10/2.009, el ADIF publicó una nota de prensa titulada "Dan comienzo los trabajos previos para la remodelación de la estación de Passeig de Gràcia de Barcelona".
.
El pasado domingo, 10/01/2.010, el bandero dio un paseo por el entorno de la estación y por la propia estación y no supo identificar ningunas obras, ni el típico cartel publicitario, que des de hace unos años preside las obras, en el que se anuncia la administración inversora y el importe de la obra.
.
Lo expuesto son hechos, saquen ustedes mismos las conclusiones que crean oportunas.

sábado, 9 de enero de 2010

LA REVOLUCIÓ DELS PETITS GESTOS

Els assessors del actual Govern de la Generalitat, aquest estiu, ens varen sorprendre amb una campanya publicitària que proclamava una revolució de petits gestos per mitigar els focs forestals. Posteriorment, amb nous anuncis, es va pretendre estendre dita revolució al camp de la mobilitat amb el fi de disminuir els accidents de tràfic. Fins aquí res a dir, esta bé que en aquells temes que els ciutadans tenim una part de responsabilitat aquesta se’ns recordi.

Però a finals del passat any, el gabinet de comunicació del Govern, portà la esmentada revolució al camp del transport públic de manera totalment desencertada. El bandero pot entendre que per lluitar contra la contaminació es promogui la utilització del transport públic com un petit gest que pot ajudar a disminuir les emissions de gasos contaminants. Però el que es va anunciar com una part de la revolució dels petits gestos fou la inauguració del primer tram de la llargament promocionada i desesperadament esperada Línia 9.

Propaganda sobre la inauguració de la L9 fotografiada a l’estació de Navas al desembre de 2.009

La L9 un petit gest? Es tracta de la infraestructura més cara promocionada per la Generalitat. A més, no està de més recordar que originalment es pressupostà en 2.500 M€ i és digué que el primer tram, fins la Sagrera, s’inauguraria al 2.004 i que, actualment, es reconeix un cost de 7.000 M
i l’arribada a la Sagrera es preveu per l’estiu de 2.010. Davant d’això l’únic petit gest que pot fer el ciutadà es suportar amb paciència totes les noticies que, com si res, anuncien endarreriments i desviaments pressupostaris.

En fi, la propaganda dels governs es delirant i un clar exemple és la L9: s’han passat casi 8 anys dient que era la línea de metro més llarga d’Europa i quan finalment ens diuen que la inauguren es tracta d’un primer tramet que no arriba a 4 km. I per acabar-ho d’adobar ens expliquen amb dibuixos animats que es tracta d’un petit gest.


Per últim dir que el disseny gràfic de la campanya no és autòcton, ha estat realitzat a l’estranger, com si a Catalunya no tinguéssim dissenyadors gràfics ni animadors.
Related Posts with Thumbnails
/* google analytics /* fin google analytics Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.